
El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, rindió su Primer Informe de gobierno en el recinto del Congreso estatal, en una ceremonia austera a la que acudió como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.
López Hernández entregó el informe al presidente de la mesa directiva, Rafael Elías Sánchez, y escuchó los posicionamientos de los coordinadores de las bancadas que integran el Congreso de Tabasco: PRD, PRI, Partido Verde y Morena, a quienes dio respuesta. También les solicitó regresar a debatir el contenido del informe, una vez que lo lean a detalle, así como también el presupuesto para el ejercicio 2020.
Señaló que el secuestro que ha disminuido 67 por ciento en relación al último año, el robo a comercios 32 por ciento, el abigeato 21 por ciento y el robo a transeúntes se ha reducido también en 14 por ciento.
Presumió que este año se ha invertido en obra pública casi mil 800 millones de pesos, y en materia de salud, dijo que el abasto de medicamentos es cercano al 70 por ciento en los hospitales y ya funcionan las resonancias magnéticas, los tomógrafos y las unidades de hemodiálisis, luego que se recibió un sistema colapsado.
Señaló que a pesar de que se criticó mucho la reforma al Código Penal para regular el delito de extorsión, conocida como Ley Garrote, está orgulloso de que haya respeto al estado de derecho en Tabasco, y afirmó que no va a titubear con tal que se respeten las inversiones y libertades.
En su mensaje político afirmó que es el momento de Tabasco, en el que la finalidad es el desmantelamiento del autoritarismo y de la corrupción para que el estado “no sea ya nunca más el reino de la corrupción y de la impunidad”.
El gobernador se comprometió a pagar a más tardar el 10 de diciembre las prestaciones a las que tienen derecho los burócratas y los servidores públicos del Estado, y hacer un esfuerzo para que las universidades públicas del Estado tengan también ese beneficio, a fin de evitar una crisis de fin de año como la de 2018.
Otras figuras que asistieron al primer informe fueron el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Leonel Cota; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Javier May; los diputados federales Manuel Rodríguez y Ricardo de la Peña; el senador Ovidio Peralta y el consejero independiente de Petróleos Mexicanos, Humberto Mayans.
RLO